Rectificador trifásico de media onda controlado
Autor: Wilmar Laiton Contacto: wilaeba@gmail.com
El siguiente proyecto es un rectificador trifásico de media onda controlado. Es un circuito básico estudiantil. Tiene dos principales características: Esta formado solo por tres SCRs, y el angulo de disparo (alfa) va desde 0 hasta 150 grados para cargas resistivas. El diagrama básico es como se muestra a continuación:
En la siguiente imagen se observa como varía la salida de acuerdo al alfa. El voltaje de salida pico es igual al voltaje de fase pico de las señales de entrada.
Descarga la simulación en proteus 7.9 de rectificador trifásico de media onda controlado aquí.
Descarga la simulación en proteus 8.3 de rectificador trifásico de media onda controlado aquí.
A continuación se muestran la lista de componentes, el circuito, cosas a tener en cuenta, y un video del rectificador trifásico semicontrolado.
Componentes:Descarga la simulación en proteus 8.3 de rectificador trifásico de media onda controlado aquí.
A continuación se muestran la lista de componentes, el circuito, cosas a tener en cuenta, y un video del rectificador trifásico semicontrolado.
- 6 resistores de 10kΩ @ 0.25w
- 3 resistores de 1kΩ @ 0.25w
- 1 resistor de 100Ω @ 0.25w
- 1 resistor de 4.7kΩ @ 0.25w
- 1 potenciómetro de 10kΩ
- 1 capacitor cerámico de 100 nF
- 3 capacitores electrolíticos de 1uF @ 16 voltios
- 3 opto transistores pc817.
- 1 amplificador operacional lm324 ( trae cuatro amplificadores operacionales)
- 3 diodos 1n4007
- 3 tyn612 (600V @ 12A, igt 2mA-15mA).
- 3 transistores 2n2222a
- 1 fuente aislada de 12V
- 3 fusibles de 3 amperios
- 1 carga resistiva
- La resistencia R1 en caso de trabajar con voltajes de fase de 115/120/127 vac es de 30kΩ @ 1w, en caso de trabajar con voltajes de fase de 200/208/220 vac es de 56kΩ @ 2w.
- La resistencia R2 en caso de trabajar a 50Hz es de 10kΩ @ 0.25w, en caso de trabajar a 60Hz es de 8.2kΩ @ 0.25w.
Circuito:
El símbolo GND del circuito representa específicamente el negativo de la fuente dc de 12 voltios y nada más, no tiene relación alguna con la tierra fisica (polo a tierra).
Tenga en Cuenta:
- Tener sumo cuidado, ya que se trabaja con voltajes y corrientes relativamente altos.
- De ser posible descarge la simulación, ya que esta le ayudará a entender el funcionamiento del circuito.
- Colocar las señales de control a donde corresponde, de colocarse mal, el rectificador funcionara mal.
- La fuente de 12 voltios debe se una fuente aislada, es decir que tenga transformador.
- A cada SCR colocarle su respectivo disipador.
- La resistencia de 100Ω es opcional, se puede reemplazar por una de menor valor, o por un corto circuito.
- La resistencia de 100Ω es opcional, se puede reemplazar por una de menor valor, o por un corto circuito.
- Como carga se pueden usar bombillos incandescentes.
- De no encontrar alguno de los componentes, reemplazarlos por uno que tenga características similares.
Video de funcionamiento del rectificador trifásico de media controlado
Se pueden observar las señales de control, y la señal de salida. De carga se usó un bombillo incandescente de 200w.
Emulacion en Isis Proteus
En el canal A está la señal de salida. En los canales B, C, y D, estan las señales PWM_A, PWM_B, y PWM_C respectivamente.
Temas relacionados
Me parecen bastante interesantes estos circuitos Gracias
ResponderBorrarbuen dia. Los links de la simulación ya no funcionan ¿podrías proporcionarlos por favor?
ResponderBorrarSi, estamos pailas con los links de descarga
BorrarBuen dia, sera posible que me proporcionara los links de descarga de la simulacion?
Borrarbuenas tardes si me podria avilitar la simulacion
ResponderBorrarque util
ResponderBorrar